Saborear las LETRAS de siempre

Como el viento

COMO EL VIENTO

Como el viento a lo largo de la noche,
amor en pena o cuerpo solitario,
toca en vano a los vidrios,
sollozando abandona las esquinas;

O como a veces marcha en la tormenta,
gritando locamente,
con angustia de insomnio,
mientras gira la lluvia delicada;

Sí, como el viento al que un alba le revela
su tristeza errabunda por la tierra,
su tristeza sin llanto,
su fuga sin objeto;

Como él mismo extranjero,
como el viento huyo lejos,
Y sin embargo vine como luz.

luna9

 

Luis Cernuda, Un río, un amor. Incluido en La realidad y el deseo.

 

Un río, un amor se publicó en 1929

Olisquear otras PALABRAS, Saborear las LETRAS de siempre

MARÍA ÁNGELES CHAVARRÍA. DE CORAZÓN A CORAZÓN, DE HUESO A HUESO

Reseña de Carlos Alcorta.

carlosalcorta

PORTADA CHAVARRÍA.png

MARÍA ÁNGELES CHAVARRÍA. DE CORAZÓN A CORAZÓN, DE HUESO A HUESO (Elementos simbólicos en la poesía de José Luis Hidalgo). Colección Torre de la Vega. Aula Poética José Luis Hidalgo. Torrelavega, 2017

Es sabido que cada generación lee y reescribe la tradición de forma diferente a como lo hicieron las generaciones precedentes, acaso porque, como escribe José María Pozuelos Yvancos, «los valores estéticos son cambiantes, movedizos y fluctúan en función del periodo histórico en que nos encontremos». José Luis Hidalgo, pese a su corta vida y a su parca obra, pertenece por derecho propio a nuestra tradición poética reciente. Nos referimos, más en concreto, al periodo que comienza al final de la guerra civil y que se ha convenido en denominar literariamente primera generación de posguerra. Estudiosos de dicho periodo como Santiago Fortuño Llorens o Francisco Ruiz Soriano (autor, por cierto, de un magnífico estudio sobre José Luis Hidalgo titulado

Ver la entrada original 625 palabras más