Etiqueta: formación
Mi padre y el Capitán Tan
Mi padre me daba un beso de buenas noches; luego me despertaba y alguna vez pensé que lo había soñado. Pero el beso quedaba en cualquier caso, aunque yo deseaba que ese segundo intenso de ternura se prolongara más para poder contarle mi día de colegio, la pelea en el patio con mi amigo Manolo. Por eso los domingos corría como loco al cuarto de mis padres, empujaba a mi padre a trompicones para desayunar y no dejarle hablar, de tantas cosas que quería contarle, como si mi mandíbula fuese una pequeña máquina de hacer palabras.
Mi madre era como Valentina, la más inteligente y sensata de Los Chiripitifláuticos. Todo lo sabía, era una pequeña enciclopedia. Cuando me enfadaba con algún amigo siempre me decía que había que dar a las cosas el valor que tienen y dedicar nuestras energías a aquellas que merecen realmente la pena. Y cuando me iba al campamento sólo me decía:
– Cuídate, hijo. Recuerda que tu principal responsabilidad es cuidar de ti mismo. Y luego, pásalo bien.
Me enseñó de mil maneras que la diversión no está reñida con la sensatez y que se podía jugar sin hacer el cafre, no como hacía una pandilla de mayores que intentaban atropellarnos con las bicicletas.
Mi padre era parecido al Capitán Tan, tan Rataplán. Lo imaginaba cada día en un viaje fantástico, pero sabía que, por muy lejos que viajase, por la noche regresaba para darme su beso. Sigue leyendo «Mi padre y el Capitán Tan»
Entrevista en InfoPalancia
Todos somos creativos por naturaleza
“TODOS TENEMOS EL GERMEN DE LA CREATIVIDAD, AUNQUE LA PERSONALIDAD Y EL ENTORNO INFLUYE EN SU DESARROLLO”
La eficacia de la Creatividad: Creactívate es la nueva obra que la conocida escritora jericana y doctora en Filología Hispánica,María Ángeles Chavarría, ha sacado al mercado. De la mano de la Editorial ESIC, el libro pone de manifiesto la importancia de la creatividad en nuestras vidas.
¿Cómo surge la iniciativa de escribir este nuevo libro?
La gestación del libro surgió a raíz de los cursos y talleres que imparto sobre Creatividad. Me pareció útil organizar todo este material y compartir mis propias prácticas con otros profesionales.
A grandes rasgos, ¿qué recoge su nueva obra?
Trata de poner de relieve la importancia de la creatividad en cualquier actividad que desempeñemos. Recoge las opiniones de los expertos en el tema para, finalmente, dar mi propia visión sobre ella y exponer materiales realmente aplicables en el aula o en la empresa.
¿Con la creatividad se nace o más bien se “hace”?
Por naturaleza, todos tenemos el germen de la creatividad, aunque la personalidad y el entorno de cada uno influyen en su desarrollo.
Leyendo la sinopsis del libro, podemos decir que todos somos creativos, pero ¿qué hace que la creatividad no se manifieste de igual modo en todas las personas?
Es fundamental la actitud. Una sociedad que prima lo racional no es el marco adecuado para que la creatividad fluya. Deberíamos confiar más en nuestras ideas, en nuestra imaginación y en nuestra intuición. Ya habrá tiempo para pasar a la fase juicial y determinar la validez o la eficacia de dichas ideas.
Coménteme alguna clave para fomentar con pequeños gestos del día a día la creatividad.
Al final de cada capítulo se dan una “claves creactivas” para potenciar la creatividad. Se trata de que cada persona elija las que se adapten más a su personalidad y su forma de vida. De todas ellas, me quedaría con varias: convertir las dificultades en retos, buscar conexiones “imposibles”, fomentar la conducta lúdica y el descubrimiento a través de los sentidos, hacerse preguntas continuamente y aprender de todo cuanto nos rodea.
¿Considera que en España el fomento de la creatividad está infravalorado en el desarrollo de nuestro trabajo y nuestro modo de vida con respecto a otros países?
Efectivamente, aunque hay excepciones, la mayoría de las empresas no son conscientes de que la importancia de la creatividad en la relación con los demás, la toma de decisiones, la búsqueda de soluciones o respuestas a los problemas, el diseño y la planificación de proyectos o reuniones, la creación de nuevos productos o mejora de los existentes… Sus aplicaciones son múltiples, pero se sigue valorando más lo racional.
¿Vemos alguna evolución en este sentido en los últimos años?
Parece que se está tomando conciencia de esta realidad en algunos centros educativos y en empresas que apuestan por incentivar la creatividad de los alumnos, profesores y trabajadores. Aun así, pese a los buenos resultados de estas iniciativas, el sistema avanza muy despacio.
Y, por último, según su percepción, ¿qué es ser una persona creativa?
Para mí una persona creativa es alguien que mira de otro modo, ve las cosas de forma diferente a los demás y percibe algo que los otros no ven. Además, confía en sí mismo y no le importa que le vean como un “bicho raro”. En definitiva, creo que ser creativo es mirar más allá. Luego, por supuesto, tiene que ser capaz, mediante la constancia y el trabajo organizado, de dar forma a esa “mirada” diferente a través de un proyecto sólido. Ahí radica “la eficacia de la creatividad”.
“Todos somos creativos”
M.L.
Fuente: http://infopalancia.com/todos-somos-creativos/
Jornada Aprende y Emprende
MI PADRE ES UN MAGO en TVE 2
El próximo sábado 6 de abril en el programa “Espacio Empresa” de TVE2, a las 13 h (aprox.min.15′), se hablará del libro MI PADRE ES UN MAGO: LA EMPRESA FAMILIAR VISTA POR UN NIÑO
Índice:
Capítulo 1. El dilema
Capítulo 2. Mi primera asignación: cinco pesetas (o aquí todos ahorramos)
Capítulo 3. El niño, en la cama, como siempre
Capítulo 4. Mi primo Olegario con corbata
Capítulo 5. ¡Heidi lleva el traje rojo!
Capítulo 6. Papá, ¿estás enfadado?
Capítulo 7. Avon llama a tu puerta (o Roberta, la chica de las tupperware)
Capítulo 8. Mi amigo Roque, el del kiosco
Capítulo 9. Esteban, el señor importante
Capítulo 10. Silvano, el vendedor de patatas (o cuando las cosas se ponen feas)
Capítulo 11. Mi papá nunca está enfermo
Capítulo 12. Hoy toca comida familiar
Capítulo 13. Hijo, mira a ver quién llama (o ¿por qué a mediodía siempre suena el teléfono?)
Capítulo 14. Un despido no es sólo decir adiós
Capítulo 15. El maletín del fin de semana y de las vacaciones
Capítulo 16. Mi padre es un mago (creó su empresa de la nada)
Capítulo 17. La decisión
Formación Creativa
Cursos, talleres y jornadas para educadores, estudiantes y profesionales donde, a través de la creatividad, se proponen herramientas y recursos para estimular y desarrollar diferentes competencias: comunicativas, emocionales, organizativas, artístico-literarias…
INVENTO EMOCIONAL
Práctica de los alumnos del curso DESARROLLO DEL TALENTO Y LA CREATIVIDAD EN EL AULA.
A partir de un objeto cotidiano y del análisis y mejora de sus atributos, se llega a crear un invento emocional, base de una metáfora sobre la vida.
Este es el resultado de uno de los grupos:
INVENT EMOCIONAL
1- Identificar els atributs d’un producte.
Comandament a distància:
– Permet canviar de canal/ferqüència.
– Perment parar una imatge (pausa).
– Apagar i encendre un aparell elèctric.
– Rebobinar i accelerar.
– Té formes i colors.
2- Indentificar els atributs en què hauria de millorar.
– No s’ha de trencar.
– Ha de ser localitzable.
– No se li poden acabar les piles.
– Ha de ser xicotet.
3- Nomenar les característiques que podria tindre.
– És tou i irrompible.
– Emet un so quan el busques.
– Es recarrega amb la teua propia energía.
– És xicotet i extraplà.
– Té un sensor d’honestedat, no el pot utilizar tot el món.
4- Assenyalar les noves característiques i obtenció d’un nou producte.
– Permet canviar una situació (per exemple, una situación desagradable per una altra agradable).
– Permet parar el temps.
– Permet adormir i despertar una persona o animal.
– Permet anar arrere en el temps i reviure un record o si vols reflexionar sobre una experiencia anterior, o acelerar el temps per tal de què passe més ràpid, per exemple quan estàs esperant a algú.
El nou producte és el “MANGIC”, un comandament a distància amb què pots modificar situacions de la vida quotidiana.
Metàfora: “La vida és com un comandament a distància, pots canviar situacions però de vegades les piles s’acaben i s’han de canviar”.